Inauguración y Presentación Dª Victoria Rosell Aguilar, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Dª Carla Vallejo Torres, Viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias. Dª Marta Bonnet Parejo,Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias. Dª Eva Bajo Tobio, Subdirectora del Instituto de Medicina Legal (IML) de las Palmas. Dª Alicia Bolaños Naranjo, Jefa del Servicio de Museos. Cabildo de Gran Canaria
09:30
El largo camino hacia la ley orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Jorge Cardona,Catedrático de Derecho Internacional Público de la Unversidad de Valencia. Miembro Asociado de L'Institut de Droit international. Antiguo Miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
10:15
Reformas previstas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal por el Proyecto de ley orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia Adolescencia (GSIA) Tomás Martín, Magistrado-juez instructor. Miembro del Grupo de Sociología de Infancia y Adolescencia (GSIA)
11:00
Pausa
11:30
Las Unidades de Valoración Forense Integral. Rafael Bañón,Director del IMLCF de Murcia. Presidente del Comité Científico Técnico del Consejo Médico Forense.
12:15
Teléfono ANAR para la atención de casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género. Diana Díaz, Psicóloga. Directora del Teléfono ANAR
13:00
La prevención de la Violencia de Género desde la Infancia. La historia de Pepuka. Estela Moreno,Pedagoga y Experta en Violencia de Género y malos tratos
13:45
Pausa
16:00
El papel de Unidades de Atención a la Familia y Mujer en la violencia hacia los menores. Carlos Tallón, Inspector Jefe de la UFAM del CNP de Las Palmas de Gran Canaria
16:45
MESA REDONDA Carlos Tallón, Inspector Jefe de la UFAM del CNP de Las Palmas de Gran Canaria Tomás Martín, Magistrado-juez instructor. Miembro del Grupo de Sociología de Infancia y Adolescencia (GSIA) María José Meilán , Directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas. Jorge Cardona, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia
DÍA 13 DE NOVIEMBRE , viernes
Horarios
Sesión
09:00
Victimología del desarrollo: epidemiología y consecuencias del maltrato infantil. Noemí Pereda,Profesora Titular en Victimología de la Universidad de Barcelona. Directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GreVIA)
09:45
La realidad del abordaje global de la violencia en la infancia y adolescencia, con una perspectiva de género. Juan Gil Arrones, Pediatra de Atención Primaria. CS. Santa Ana. Dos Hermanas. Sevilla. Secretario de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS)
10:30
Pausa
11:00
Violencia sexual contra menores: Retos de futuro. Enrique Echeburúa,Catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU
11:45
¿El Sistema también maltrata? Revictimización institucional de las criaturas víctimas de violencia de género y/o abusos sexuales intrafamiliares. Celia Garrido,Trabajadora Social y Agente de Igualdad experta en Violencia de Género. Colaboradora del proyecto "No solo duelen los golpes". Profesora del Máster de Malos Tratos y Violencia de Género de la UNED"
12:30
Mesa Redonda Noemí Pereda,Profesora Titular en Victimología de la Universidad de Barcelona. Directora del Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GreVIA) Enrique Echeburúa,Catedrático de Psicología Clínica de la UPV/EHU Ruth Romero. Psicóloga de la Unidad de Valoración Forense Integral del IMLCF de Las Palmas